Declaratoria Década de las Mujeres Rurales

¡Celebrando el Decenio de las Mujeres Rurales de las Américas!

Decenio Interamericano por los Derechos de Todas las Mujeres, Adolescentes y Niñas en entornos Rurales de las Américas

2024-2034

Desde la Secretaría Ejecutiva de la Red de Mujeres Rurales de Latinoamérica y el Caribe – RED LAC expresamos nuestro reconocimiento y gratitud a todas las delegaciones oficiales reunidas en la 53ª Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos – OEA, quienes de forma unánime aprobaron el 23 de junio de 2023 la Declaratoria Oficial del Decenio Interamericano por los Derechos de todas las mujeres, adolescentes y niñas en entornos rurales de las Américas con el objetivo de promover medidas progresivas para el avance de todos sus derechos y la erradicación de todas las formas de discriminación que enfrentan, lo que nos permita continuar aportando al desarrollo de nuestros países para continuar siendo las guardianas y cuidadoras de la vida, la alimentación y la naturaleza.

De manera especial, agradecemos la invaluable gestión liderada por el gobierno de Panamá a través del MIDA, a la señora María Inés Castillo, Ministra del MIDES y Presidenta de la Comisión Interamericana de Mujeres de la OEA, quien junto con nuestra querida aliada Alejandra Mora Mora, Secretaria Ejecutiva de la CIM-OEA, y sus equipos técnicos han hecho posible trasladar nuestra propuesta ante las autoridades que conformaron la Asamblea General de la OEA.

Agradecemos igualmente a las embajadoras, embajadores, madrinas y padrinos que, desde 2021, han impulsado esta propuesta femenina rural y le han dado visibilidad por distintos medios, eventos y espacios de discusión, sumando su voz a la de millones de niñas, adolescentes y mujeres rurales de nuestros países.

Confiamos que este justo acto de resarcimiento para eliminar las brechas de desigualdades sociales existentes en la región se convierta, para los Gobiernos de nuestras Américas, en un compromiso firme a través del apoyo financiero y técnico necesarios para promover políticas públicas, programas y proyectos que focalicen su mirada en los territorios rurales y dignifiquen la vida de todas las mujeres, adolescentes y niñas en entornos rurales, sin distinción del color de nuestra piel, credo político o religioso.

“Cada esfuerzo o centavo invertido en mujeres y niñas Rurales es sembrar en tierra fértil”

«Firmes en nuestros saberes, persistentes en nuestros derechos»